vanessa TECNOLOGIA
vanessa AVANCES TECNOLOGICOS
profesora TECNOLOGIA E INFORMATICA
alejandra ALEJANDRA BUSTAMANTE SISTEMAS
mayra MAYRA ALEJANDRA
keyla INSTITUCION EDUCATIVA "LA INMACULADA"
valeria PLANET GREEN - VALERIA
AVANCES TECNOLOGICOS
miércoles, 19 de octubre de 2011
miércoles, 28 de septiembre de 2011
LA MUSICA Y LA INFORMATICA
Los métodos de grabación se dividen en "Histórico o Análogo" y el "Computarizado o Digital".
Para entender estos términos de una manera mas sencilla, utilicemos el ejemplo de los relojes: aquellos en los que las horas son señaladas mediante manecillas son análogos; ya que sus agujas van barriendo físicamente todos los puntos en lo que se le llama, precisamente, un barrido analógo.
En cambio, un reloj de cuarzo, por ejemplo, marca el uno, después el dos y luego salta al tres sin pasar por los puntos intermedios. Cada uno de esos números enteros es un punto que contiene toda la información necesaria para darnos la hora.
La consecuencia más directa y evidente de los métodos digitales es el control exhaustivo que permite aislar, en cada pulso, una cantidad determinada de información para el análisis minucioso de cada dato que es traducido en gráfico o en dibujo, donde el sonido aparece claramente representado a fin de que pueda ser modificado a voluntad.
GRABACIÓN: El sonido puede ser captado a través de un micrófono y ser sometido a un proceso que lo convierta en información binaria, obteniendo así una serie de nuevas posibilidades.
- En primer lugar, permite visualizar en una pantalla cada sonido con sus componentes: timbre, duración y altura, a fin de controlarlo con precisión. Esto es lo que se conoce como grabación no lineal. Así, los sonidos son representados, por ejemplo, en una canción completa, siendo posible abordar cualquier punto de ésta, sin necesidad de recorrer una cinta para encontrar justo el lugar que se quiere tratar, como sucedía en las grabaciones análogas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)